El 3 de mayo de 2025 se cumplieron cuatro años del colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, un accidente que dejó 26 muertos y más de 90 heridos. Hasta la fecha, no hay registros públicos de declaraciones específicas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el aniversario en 2025, lo que ha generado críticas en redes sociales, donde usuarios han señalado su silencio como una falta de empatía o responsabilidad, especialmente dado que ella era jefa de gobierno de la CDMX cuando ocurrió la tragedia.
Por otro lado, el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, ha destacado que el 98% de las víctimas han recibido acuerdos reparatorios, con apoyos económicos, becas y programas sociales que en 2025 cuentan con un presupuesto de 13.2 millones de pesos. Sin embargo, la justicia penal sigue pendiente: de los 10 exfuncionarios imputados por homicidio, lesiones y daño a la propiedad culposos, dos han fallecido, y los procesos judiciales no han avanzado significativamente, lo que alimenta el descontento de las familias.
Familiares de las víctimas realizaron una caminata silenciosa el 3 de mayo de 2025 y exigen que los delitos se reclasifiquen como agravados para que haya consecuencias más severas. Mientras tanto, el Metro anunció nuevos estudios estructurales para la Línea 12 entre mayo y diciembre de 2025, aunque no se ha aclarado si afectarán el servicio.
El silencio de la presidenta contrasta con la atención que el caso aún recibe por parte de víctimas y opositores, quienes lo ven como un símbolo de impunidad. Si deseas que profundice en algún aspecto, como las investigaciones o el contexto político, házmelo saber.
